El PP plantea una rebaja de impuestos de más de 15.000 millones contra al «infierno fiscal» del Gobierno
Propone recuperar al menos durante este año el IVA reducido para los alimentos y la energía
Defiende actualizar con la inflación las tarifas para todos los contribuyentes con rentas inferiores a 35.200 euros
La refriega entre el Gobierno y el PP a cuenta de la política fiscal continúa. Tras el desabrido enfrentamiento que mantuvieron en el Congreso con los populares acusando al Gobierno de haber ejecutado 97 subidas fiscales desde 2018 y de configurar un infierno ... fiscal para los ciudadanos, y con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuestionando la veracidad de estos argumentos, los populares han decidido pasar a la acción y tiene previsto plantear la próxima semana una moción parlamentaria que plantea una rebaja de impuestos de más de 15.000 millones de euros para acabar con ese infierno fiscal.
El plan que el PP va a elevar al Congreso plantea recuperar el marco fiscal extraordinario dispuesto entre 2022 y 2024 para rebajar el precio de los alimentos básicos y de la energía durante la espiral de inflación. En concreto, plantean prolongar hasta finales de 2025 la aplicación de un IVA reducido a los alimentos básicos, que en este caso sería del 2% y no del 0% como sucedió hasta el año pasado.
Sin embargo, los populares aspiran a que esa medida se amplíe también a productos que no fueron cubiertos por la medida gubernamental como las carnes, el pescado y las conservas, lo que potencialmente podría incrementar el ahorro fiscal para los consumidores por encima de los 2.000 millones de euros que se estima que costó la medida según los datos oficiales de la Agencia Tributaria.
Al mismo tiempo plantean restaurar el estado de cosas anterior a este año en lo que se refiere a la carga fiscal sobre el recibo de la luz y del gas, que se reduciría al 5%, en este caso sin una fecha de caducidad prevista. En este ámbito plantean también la suspensión del Impuesto del 7% sobre el valor de producción de la energía eléctrica, que habían encarrilado al apoyarse en Junts para sacar adelante una enmienda en ese sentido, pero que el Gobierno ha frenado con su decisión de renunciar a la tramitación de la norma que contenía esa medida.
Las estimaciones realizadas por la Agencia Tributaria concluyen que ese paquete fiscal supone un ahorro para los ciudadanos y una pérdida anual de ingresos para las arcas públicas de nada menos que 8.000 millones de euros.
Bajada de impuestos a las rentas del trabajo
El otro flanco de actuación de la rebaja fiscal del PP, que plantea un ahorro sin precedentes para los contribuyentes, es el Impuesto sobre la Renta. La formación presidida por Alberto Núñez Feijóo, propone una reforma radical del IRPF, que pasaría por actualizar de acuerdo a la inflación las tarifas de al menos los tres primeros tramos del impuesto, que afectan a las rentas de hasta 35.200 euros, «así como los mínimos personales y el resto de deducciones de dicho impuesto que atienden a circunstancias familiares y personales», lo que supondría una rebaja fiscal significativa.
Según los cálculos realizados por el Registro de Asesores Fiscales, esta maniobra reduciría en alrededor de 200 euros la factura fiscal de una renta de 25.000 euros y en más de 250 euros la de los contribuyentes con rentas declaradas de 30.000 euros. La moción del PP asegura que Hacienda ha ingresado cerca de 11.000 millones de euros en los últimos años por no deflactar la tarifa del IRPF. La medida que plantea supondría la renuncia a una buena parte de esos ingresos extra.
Además, el PP, como ya ha venido diciendo en las últimas semanas, propone que el impuesto se adapte a la nueva subida del Salario Mínimo para impedir que sus perceptores tengan que tributar, una operación que según sus estimaciones supondría un ahorro fiscal de unos 500 millones de euros a repartir entre más de dos millones de contribuyentes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete